El pasado viernes 27/09 recibimos una nueva composición, "Gloria" es el nombre de la obra músical del famoso autor Miguel Ángel Font, con una bonita dedicatoria para nuestro director musical Juan Manuel Fernández Carranza por su reciente paternidad. Para quienes no conozcan a Miguel Ángel Font, Aquí le dejamos un resumen de su carrera en el mundo de la música:

Con 14 años ingresa en la Banda Juvenil
de cornetas y tambores Stmo. Cristo de las Tres Caídas tocando la corneta, y
comienza de una manera autodidacta en la composición de marchas para cornetas y
tambores, en el año 1.996 ingresa en la Banda de cornetas y tambores las
cigarreras, en 1.998 funda y dirige la Banda de CC. Y TT. "Ntra. Sra. de
las Mercedes" al siguiente
año le ofrecen dirigir musicalmente junto con Alberto García Sánchez la Banda
de CC. Y TT. "Stmo. Cristo de la Exaltación". Cuando deja la banda de
"Las Cigarreras" `para dirigir musicalmente ambas formaciones se
convierte en el director musical más joven en ese momento de formaciones de
este tipo, dirigiendo dos bandas en Sevilla. A finales de 1.999 aparecen al
mercado discográfico sendos trabajos bajo su dirección
el disco de
Marchas Clásicas de "Las Mercedes"
y "Al Señor del Gran Poder" de la Banda de la Exaltación, en
ese trabajo aparecen sus primeras composiciones: "Exaltación" junto a Vicente M. Albaladejo, "Contigo en el cielo" junto a Miguel A. Cabrera, "Cristo de la Agonia" junto a Pedro J. Gálvez Garrido, y "Amanecer".
Compuso además en ese año "Cautivo en su Abandono" para la Banda de
"Las Mercedes" En
el año 2000 dirige durante un año en Motril a
la banda de CC. Y TT. "Ntra. Sra. De la Soledad", además comienza a
componer para el estilo de Agrupación Musical una Marcha para la A.M.
"Nuestro padre Jesús de la Redención" titulada "Nació Jesús “.
En el año 2001, crea con Vicente M.
Albaladejo una marcha para la A.M. "Nuestro Padre Jesús de La Salud"
de la Hdad. de Los Gitanos de Sevilla titulada "Estrella" y en
Septiembre de ese mismo año compone "Ruega por nosotros" dedicada a
la banda de CC. Y TT "Ntra. Sra. de las Mercedes", Ese año, dirige
musicalmente la grabación de la que fue su primera banda como instrumentista:
la Banda Juvenil de CC. Y TT. "Stmo. Cristo de las Tres Caídas" con
el título de "Nuestra Madrugá".En
el año 2002 continúa las labores de dirección musical de bandas de cornetas y
tambores en Marchena (Sevilla) con la banda de CC. Y TT. "Humildad y
Paciencia" y en Yecla (Murcia) con la Banda de CC. Y TT. "San
Pedro", y a partir del año 2003 comienza de lleno en la composición para
Agrupación Musical y adapta un tema que causó muy buena aceptación en Córdoba,
por la imagen a la que esta dedicada, en Andalucía y en España para la A.M.
Ntra. Sra. de los Reyes, titulada "Al Cristo de Los Faroles".
En la navidad de 2.004 propone la grabación de un disco de Villancicos con la
A.M. Ntra. Sra. de los Reyes. Dicha idea no tuvo mucha credibilidad al
principio, pero gracias a la confianza que depositaron en él, se llevó a cabo.
Obteniendo así un rotundo éxito. Al siguiente año, en 2.005 dicha formación
cumple el XXV aniversario de su fundación y graba un CD con el mismo nombre en el que se incluyen arreglos de
Manuel Marvizón adaptados a agrupación musical por Miguel A. Font para
Agrupación Musical, concretamente en el tema "Costalero"varias
adaptaciones de cantos litúrgicos, como “Tu Cruz Adoramos” de Palazón entre otros populares pero inéditos hasta el
momento como "Madre del Refugio", dos nuevas adaptaciones a marcha
procesional para agrupación musical: "Caridad del Guadalquivir" de Paco Lola y "Nazareno y Gitano" de Pascual González y por último dos marchas
procesionales de nueva creación: "Humildad bajo la Luna Flamenca" y "Al compás de la Laguna", ésta última junto a Fco. José Carrasco.
A mediados de este año, comienza a
grabar y dirigir otro trabajo discográfico totalmente inédito: "Misa
Cofrade para Agrupación Musical de Miguel A. Font" que no es otro que una
misa instrumental tocada por varios miembros de la formación que dirige
musicalmente: la de Nstra. Sra. de los Reyes y podemos escuchar todas las piezas de una misa
y como Bonus track´s, tres adaptaciones para este tipo de formación de dos
marchas nupciales: Mendelssohn y Wagner, y la "Marcha Fúnebre"
de Chopin. Este trabajo ve la luz a finales de ese mismo año.
En el año 2006 dirige la grabación, como
la de los anteriores trabajos, de: "Así sonaba Sevilla" un homenaje a
la Primitiva Agrupación Musical de la Guardia Civil de Eritaña. Ese mismo año, también comienza a dirigir otra Agrupación Musical, la de "Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y Jesús Preso" de Castro del Río (Córdoba). Además a finales de ese mismo año, también dirige la grabación y adapta un total de siente temas navideños del II volumen de villancicos titulado: "Vuelven los Reyes por Navidad".
En el año 2.007, compone una marcha
dedicada al XXV Aniversario de la cuadrilla de Hnos. Costaleros de la Hdad. de
"Los Gitanos" de Sevilla titulada: "Caminando va por Tientos", dicha composición también adopta nuevos conceptos de marcha procesional, es decir, matices e influencias totalmente
inéditas: Tientos-tangos en forma de marcha de procesión.
A mediados de este año, recibe el
encargo de D. Julián Urbano, Costalero de la Hdad de Córdoba a la que le dedicó
"Al Cristo de los Faroles", una marcha dedicada a la cuadrilla de costaleros de
la hdad. cordobesa que tituló: "Costaleros de Humildad", una marcha muy en la línea de "Caminando va por Tientos" que interpreta la A.M. Sto. Tomas de Villanueva (Ciudad Real), grabada a finales de este mismo año en el disco que lleva
por nombre: "Racheando va el Señor"
A finales de ese mismo año, dirige otra
producción discográfica y al mismo tiempo además totalmente inédita y novedosa
para formaciones musicales de semana santa, un disco de versiones infantiles de
dibujos animados y de clásicos de bandas sonoras: "Para Los Reyes de la
Casa" dónde pueden encontrarse adaptaciones de "La Sirenita", "El Rey León", "El libro de la Selva" y un larguísimo etc.
dónde la mayoría de las adaptaciones pertenecen a Miguel Ángel Font.
En 2008 adaptó otra copla a marcha
procesional, esta vez de Quintero, León y Quiroga para la Virgen de San Gil
titulada: "Esperanza y Macarena", siguiendo la estela que marcó con “Al cristo de los Faroles”
amén de varias corales hasta ahora inéditas en agrupación musical, “Gustad y Ved” del
maestro Palazón o “Abrid las Puertas a Cristo”
de las Hermanas de la Cruz, nos cabe destacar también la inclusión de nuevos registros
musicales en sus nuevas composiciones como concepto de marcha procesional, por
citar un par de ellas “Serva la Bari” y “A la Gloria”
recogidas en el disco “Y al tercer día…”
Tras la grabación de ese disco, ha
adaptado otra copla más de Quintero, León y Quiroga para marcha de procesión,
la popular “Niña de Fuego”, con el nombre “Tu Salud es mi Salvación”
recogida en el XXX Aniversario de la Agrupación Musical “Virgen de los Reyes”,
en el año 2010, la obra discográfica de una misma formación más extensa en lo
que refiere a producciones de nueva grabación (84 marchas procesionales
recogidas en 4 CD´S). Miguel Ángel ha dirigido musicalmente esta obra como
director musical de grabación y técnico de sonido, y la ha culminado con la
adaptación de esta pieza del Maestro Quiroga.
Ha dirigido en el “I Congreso Nacional
de Bandas ciudad de Sevilla” a la banda de música de Nstra. Sra. del Sol a
petición del director artístico Fco. J. Gut. de Juan en las master-class que
ofrecían, convirtiéndose en el primer director musical de bandas de paso de
cristo que se atreviera a dirigir una banda de esta categoría. Dos años más
tarde, en la II Edición del Congreso Nacional de Bandas, volvió a dirigir otra
banda de música, la Municipal de "Villanueva del Ariscal" y en esta ocasión en la Basílica de la Macarena, junto
a otros compañeros, directores de otras formaciones de bandas de música
procesional.
Destacar entre sus piezas inéditas, una
zambra-marcha procesional para la Agrupación Musical “Santa Cruz” de Huelva,
titulada “Las lágrimas del Perdón” y varias marchas para la Agrupación Musical
“Sto. Tomás de Villanueva” de Ciudad Real,
en el disco “Entre Rocío y Azahar”
que ha sido dirigida la grabación por Miguel A. Font y cuenta con cinco
composiciones en las que aparecen nuevas aportaciones musicales poco escuchadas
en el mundo de la música de la Semana Santa y otras que siguen el estilo de
este compositor. Las Composiciones de esta producción son “Tu dulce Angustia”, “Al son de tu Humildad”,
“Bajo tu Salud, Cautivo”,
“El huerto de Getsemani”
y “La Caridad de Cristo”.
En Octubre del año 2011, compuso para la AM. Sagrada Cena de León la Composición “Tu dulce Nombre”
dedicada a la Hdad. de Jesús Nazareno de esa localidad, dicha obra se encuentra
en su reciente disco "A los sones de un Sentimiento".
Cabe destacar que junto a Fran ortiz ha
compuesto dos marchas procesionales, Guadalquivir para
la banda de las "Tres Caidas de Triana" y "Sevilla en Primavera" para
la AM Virgen de los Reyes
Desde año de 2012, Miguel A. Font se ha
centrado en la composición al 100%, y ha creado nuevas marchas procesionales
que se editarán más adelante en diferentes formaciones musicales: Córdoba,
Cuevas de Almanzora, Sierra Yeguas, Córdoba, Campo de Criptana, Jaén,
Sevilla o Ciudad Real son algunos de los lugares a dónde van
dirigidas estas nuevas composiciones.
Desde ese mismo año, estudia en las
Enseñanzas Profesionales de la Música en segundo curso como percusionista,
siendo miembro de la "Banda Sinfónica de la Sociedad Ateneo Musical del
Puerto de Valencia". Actualmente, está componiendo para bandas de Música,
obras, pasodobles, música festera y marchas de procesión. Sus
últimas composiciones para bandas de Música podrán escucharse en la Semana
Santa de 2013, por la banda de Música Municipal de Coria del Río (Sevilla) interpretando "Servorum Mariae"
En
la capital del levante español, ya se ha estrenado un pasodoble fallero por el conjunto instrumental del Ateneo Musical del Puerto titulado "Les Flors de L'Ofrena" (Las flores de la Ofrenda). Continúa su formación con
varios cursos de dirección de banda Sinfónica, como "Música Maestro" impartido por Llorenç Mendoza, dirigiendo a la
Banda Sinfónica "La Primitiva" de Fafelbunyol (Valencia) el pasodoble Andrés el Contrabandista de Oscar Navarro. Y el I curso de dirección y composición de Bandas
"Ciudad de Oliva" con José R. Pascual-Vilaplana en
la dirección y Andrés Valero en composición. Recibiendo además una
master-class de Félix Hauswirth (Suiza).
En estos últimos años dirige musicalmente a la AM Nuestra Sra. de la Piedad de la localidad valenciana de Oliva, la Agrupación Musical OJE de Salamanca, actualmente llamada AM Virgen de la Vega (patrona de esta localidad) y la Agrupación Musical Virgen de Gracia de Archidona (Málaga) desde Agosto de 2013.
En estos últimos años dirige musicalmente a la AM Nuestra Sra. de la Piedad de la localidad valenciana de Oliva, la Agrupación Musical OJE de Salamanca, actualmente llamada AM Virgen de la Vega (patrona de esta localidad) y la Agrupación Musical Virgen de Gracia de Archidona (Málaga) desde Agosto de 2013.
Pero no sólo Miguel A. Font es
compositor, director y arreglista musical, el mundo de la música para él también
influye como se puede comprobar el flamenco, ya que ha sido percusionista de
varios artistas como “Romeros de la Puebla”, “Ecos de las Marismas”, “María de
la Colina”, “José Manuel “El Mani”, “La Tata” y un largo etc. de artistas
andaluces.
Ha dirigido espectáculos de diversa
índole en los que cabe destacar la dirección musical del ballet Flamenco
“Esencia Flamenca” recorriendo ciudades de Italia, Turquía, Croacia y Grecia.
Años más tarde volvió al mismo lugar y sumó también otras rutas como el
mediterráneo (Roma, Sicilia, Messina, etc) o el Caribe (México, Grand Caimán,
Cuba, etc).
Es productor musical y técnico de
Sonido, apadrinado por el inconfundible “Jesús Bola” en el mundo
técnico-artístico, ha producido diversos trabajos discográficos bajo el sello
de “Producciones Serca”, también ha grabado y masterizado bandas sonoras para
cortometrajes, muchísimos discos de diversos estilos y ha compuesto además de
las mencionadas, varias sevillanas, rumbas, baladas, pasodobles y sintonías.
Desde hace varios años y en tareas
extramusicales, Miguel Ángel colabora en la revista “Armonía cofrade”
publicando artículos de opinión en su columna “El Repaso” y ha sido colaborador
en diversos programas de radio como “Verde Esperanza” en Betis Radio y “Pasión
por la Semana Santa” en Élite Radio. Ha presentado y dirigido su propio
programa de Radio “Siempre de Frente” para dos emisoras digitales (RLC y Onda Dos
Radio) y dos emisoras convencionales (Élite Radio Sevilla en 100.8 FM y Bahia Sur Radio).
Actualmente dirige Radio las Cofradías (primera
emisora digital con temática cofrade) junto a Jesús Álvarez.
Por último matizar también sus
conferencias acerca de “La evolución música procesional” en el seminario
diocesano de la ciudad de Jaén, y recientemente en el “II Congreso Nacional de
Bandas de Música Procesional ciudad de Sevilla”. Ha presentado diversos actos
de índole cofrade, como el desfile de clausura del II Congreso nacional de
Bandas y también pronunció el XV pregón de la Hdad. Sacramental de “La
Esperanza de Triana”.
En definitiva, todo un genio de la música, un placer poder tener una
composición musical en nuestro repertorio, agradecerte de corazón por el gran
detalle de darnos la marcha "Gloria" dedicada a nuestro querido director
musical Don Juan Manuel Fernández Carranza